El multitudinario encuentro reunió además a cientos de padres que el fin de semana del 13 y 14 de noviembre se acercaron al polideportivo Mercedes Alesso de Bieler de ruta 11.
“Es la primera vez que tuvimos que rechazar 32 equipos, que lamentablemente se quedaron afuera porque no teníamos más lugar”, dijo Ricardo Ferrero, presidente de la Comisión Organizadora. Foto: www,colondesanjusto.com.ar
“Participaron 132 equipos, pertenecientes a 50 clubes, provenientes de 7 provincias distintas. Llegaron delegaciones de distintos puntos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Santiago del Estero. En total hubo 2106 chicos jugando a la pelota”.
Con esos números, Ricardo Ferrero y Daniel Canavesio –presidente y vice de la Comisión Organizadora- respaldaron la undécima edición del Coloncito, un encuentro de carácter nacional que desde el 2000, y de manera ininterrumpida, convoca a chicos de entre 6 y 14 años para jugar a la pelota.
“Se jugaron algo más de 100 partidos”, contabilizó Ferrero. “Y durante sábado y domingo se cortaron más de 2600 entradas, que tenían un valor de $ 10 por día”, calculó.
El alojamiento. Un tema fundamental para la concreción del evento fue la logística para albergar a tantos chicos, muchos de los cuales llegaron a la ciudad acompañados por sus familias.
“Del total de delegaciones que llegaron a San Justo, 26 paraban en alojamientos improvisados en escuelas, salones y en las instalaciones de los clubes. Otras 24 viajaron a jugar desde localidades vecinas y regresaron al día siguiente. En cambio otras 18 se alojaron en el predio de camping del polideportivo Mercedes Alesso de Bieler, en carpas”, explicó el presidente de la Comisión.
“En casas de familia sólo hubo 16 chicos -2 por casa- que vinieron del club Argentino Juniors, y los entrenadores se alojaron en hotel”, dijo Ferrero explicando que esas fueron las condiciones para que el equipo viajara y que así lo acordaron con los dirigentes del “bicho”.
Para abastecer a tantas personas, se colocaron dos quioscos tipo cantina, que pertenecían a Inferiores Menores y a Infantiles; y el comedor central donde se hizo la peña lo trabajó la gente de Escuelita.
Peña bailable. Como premio extra para los más grandes –padres y entrenadores- que soportaron la jornada de sol y cancha del sábado, “por la noche se hizo una peña bailable una vez que terminaron todos los partidos. Tocó el grupo Mala Junta ante unas 400 personas y la fiesta duró hasta las 3 de la mañana”, aseguró el dirigente.
A propósito del trabajo que significa organizar un evento de estas características, Ferrero explicó que hace tiempo se formó una Comisión Organizadora, que está formada por un grupo de padres.
“Yo estoy desde el primer año, y actualmente somos unas 15 personas, de los cuales muchos ya no tenemos chicos jugando”. Además, estuvieron trabajando codo a codo con la CO “el presidente y vice de Escuelita, de Inferiores e Infantiles”, destacó Ferrero.
Las ganancias. Además de disfrutar de un fin de semana de sol y fútbol con los más chicos, el Coloncito deja algunas ganancias para la organización, por lo que “todo lo recaudado se destina a una cuenta de la Mutual del club Colón que pertenece al Coloncito y las ganancias de los bares y el comedor van para cada subcomisión. Con lo que queda la Comisión Organizadora va devolviendo las visitas de los equipos que recibimos durante todo el año siguiente”.
A propósito de quienes viajaron desde lejos para participar del encuentro, “hubo delegaciones que llegaron el viernes a la mañana. Afortunadamente la gente se fue muy conforme, agradecida por la atención que le brindamos. Desde el primer año hemos puesto como premisa fundamental la atención de la gente y en el camping”, sostuvo el entrevistado.
Para este 2010 el Coloncito sumó su edición N° 11. “Es un torneo que comenzó en el año 2000; primero hubo 800 chicos, después 1200 y así fuimos creciendo. Hubo años en los que decaímos bastante, como el 2007 y 2008. Pero el año pasado tuvimos un muy buen torneo y este año fue el mejor torneo de todos. Es la primera vez que tuvimos que rechazar 32 equipos por falta de espacio y tiempo, que lamentablemente se quedaron fuera porque no teníamos más lugar”.
La Comisión Organizadora hizo un expreso agradecimiento a la Mutual del Club Colón y la Cooperativa de San Justo; así como a la Municipalidad, el Senador provincial Rodrigo Borla y la diputada nacional por Santa Fe, Celia Arena que fueron los que apoyaron la realización; además del esfuerzo dedicado por los padres, entrenadores, jugadores y auspiciantes en general.
El Conquistador venció en Reserva y Primera a Ciclón Norte en Cayastá, por la quinta fecha del Torneo Liguista. El próximo encuentro será entre semana ante La Salle, previo al partido debut del fin de semana por Copa Santa Fe.
La leyenda del Conquistador Leandro Bertola anunció su retiro del futbol semiprofesional. Siendo capitán del equipo Bertola fue fundamental en gran parte de los logros más destacados del Club Colón de San Justo donde consiguió 12 títulos.
Sobre el final, Sanjustino venció 2 a 1 a Colón de Santa Fe en el “Coloso del Oeste” y llega a las 11 unidades en el campeonato. Los goles de Matías Benegas y Mati Ayala Vera mantienen a los de Marcelo Molina como animadores del torneo apertura de Liga, Ateneo comanda el torneo con 15 unidades.
En reserva fue derrota 1 a 0, ahora se viene el miércoles la visita a Juventud Unida en Candioti y el fin de semana el primer partido por Copa Santa Fe ante Central Oeste de Recreo como local.
En San Jorge, el verde venció 101 a 80 a Atlético y sube en la tabla de posiciones de la Liga Federal. Con el debut del tucumano Matías Bichara, Renzo Giunta tiene la plantilla completa de cara a la recta final de la fase regular y los playoffs.
Nicolás Boixader se destacó con 26 unidades en un Sanjustino que el Sábado juega un partido clave en la clasificación del Torneo Oficial ante Unión de Santa Fe en casa.