Pasado el mediodía de este miércoles, medios nacionales daban a conocer la noticia de que Diego Armando Maradona, de 60 años, había fallecido como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
La triste noticia que enluta al país ya se convirtió en tapa de todos los periódicos y sitios web del mundo.
Maradona se encontraba viviendo en el Country Barrio San Andrés de la localidad de Tigre (Prov. Bs.As), realizando un proceso de rehabilitación posterior a una operación a la que se había sometido días atrás.
Según trascendió, de manera extraoficial, Diego se había levantado normalmente en la mañana de este viernes y posterior a desayunar se habría retirado nuevamente a su habitación manifestando cansancio o malestar.
Posteriormente familiares y el equipo interdisciplinario con el que contaba en su hogar lo encontraron descompensado por lo que llamaron a los servicios de emergencias mientras intentaron reanimarlo practicándole maniobras de resucitación sin obtener resultados positivos. Finalmente, tras el arribo de Personal Médico, se confirmó su deceso.
Maradona había nacido el 30 de octubre de 1960 en Lanús Oeste, Buenos Aires. Habitó desde muy pequeño barrios humildes y su amor por el fútbol lo llevó a consagrarse a nivel mundial como el mejor futbolista en la historia. Mediocampista, dueño de una zurda implacable y un estilo particular de juego, el número 10 será recordado por varias generaciones.
El “Cebollita” hincha confesó de Boca Juniors, en el país vistió (además de la casaca xeneize) remeras como la de Argentinos Juniors y Newell’s Old Boys de Rosario. En su paso por el fútbol español defendió los colores del Barcelona y el Sevilla. Pero sin lugar a dudas que su consagración en el fútbol extranjero la vivió en Italia, mas precisamente en Napoli, donde al día de la fecha es considerado un ídolo de los todos los tiempos.
En lo que respecta a la Selección Argentina de fútbol, Maradona alcanzó la cima en el Mundial de México 1986, donde tras tener una destacada participación y realizar goles épicos obtuvo, junto al resto de sus compañeros, la Copa del Mundo. También, en el Mundial de Italia 1990 se consagró Subcampeón. Finalmente, el retiro de Diego como jugador de la Selección Nacional se produjo en el Mundial de EEUU 1994, donde tras un partido de Argentina contra Nigeria, fue retirado por una enfermera corroborándose, posteriormente, un posible caso de doping positivo.
Tras su retiro como futbolista, se dedicó a la Dirección Técnica de equipos. Como entrenador pasó por varios Clubs y países. Dirigió en Dubai, México y Argentina (su último Club fue Gimnasia y Esgrima de La Plata). En la Selección Nacional también tuvo su momento como DT y fue así que llegó a dirigir el Mundial Sudáfrica 2010.
De carácter intenso, con una vida familiar dura y con altibajos en su lucha constante contra las adicciones y entornos, como toda persona fue llevando su vida como pudo, sabiendo que fue el estandarte o la carta de presentación de cualquier argentino en el mundo. No hay rincón del planeta en donde su nombre no resuene y se asocie “ARGENTINA – MARADONA”.
En la memoria de los argentinos que lo pudieron ver jugar quedarán guardadas para siempre las gambetas inexplicables que realizaba, la actitud en cada partido y las alegrías que le dio a su pueblo en un contexto histórico irrepetible.
Se fue el 10, el “Barrilete Cósmico, el de la jugada de todos los tiempos”... se fue Maradona. ¡Hasta Siempre Diego!
Colón de San Justo viajó, hoy domingo 22, a la localidad de La Pelada para disputar la cuarta fecha de la Liga Independiente en cancha de Independiente.
Sanjustino vs Deportivo Agua. Resultados de las diferentes categorías.
La categoría U14 de básquet femenino dió inicio en el torneo oficial de la ASB.
Una multitud visitó la 73°Exposición Rural de San Justo.
Felices los integrantes del Club Atlético Tiro Federal presentaron a la comunidad que los visito en la mañana del 24 de marzo el gran gimnasio que llevara el nombre del actual Presidente Edgardo Equi.
En Feria San Justo – Ruta 11 y Av. 9 de Julio – ya podes encontrar un espacio dedicado a pescados de rio como moncholos, bogas, sábalos, tarariras además de surubí y molido para empanadas.